18 feb 2009

MEDIOS DE COMUNICACION DEL CHOCO

EMISORAS RADIALES

Ecos del Atrato
Cra. 4 No.25-28, Barrio Pandeyuca
Tels. 6711450, 6713363 1.400 AM

La Voz del Chocó
Calle 28 No.1-04, Calle Los Robles
Tel. 6713559

Caracol Quibdó
Cra. 2 No.30-46
Tel. 6715105

Radio Universidad del Chocó
Cra. 2 No.25-22
Tel. 6711589
Telefax 6708596

PERIÓDICOS

Chocó 7 Días

Calle 26 No. 9-06
Tels. 6708547, 6708548

Citará

Calle 26 No.1-13
Telefax 6708445, 6715499

10 feb 2009

CELEBRACIONES O FIESTAS

Semana Santa

Ciudad: Tadó


Esta fiesta es considerada como una de las mejores por ser la más concurrida en el Chocó, la cual se desarrolla con elementos tradicionales y con escenas vitales. Entre las principales escenas que se realizan están: la procesión del Domingo de Ramos, la misa de la Última Cena, el Viernes del Santo Víacrucis, el sermón de las Siete Palabras con la procesión del Santo Sepulcro; la procesión de la Virgen de los Dolores, asistida generalmente por las mujeres; Domingo Santo en la cual se realizan los actos de resurrección de Cristo.


Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen

Ciudad: Lloró




Las personas se embarcaban en champa (canoa) para ir por el santo el cual lo dejaban un día antes de comenzar las fiestas lo más lejos posible del municipio. Lo suben en la champa hasta Lloró, para realizar la procesión. Antes de esto el municipio prepara sus calles con arcos alusivos a los misterios del sagrado Rosario. Hacen comparsas y recorren las principales calles.


Fiestas Patronales Virgen de la Pobreza

Ciudad: Tadó



Estas fiestas fueron influencias por el Viejo Caldas cuyo puerto fluvial servía para la distribución de mercancías que llegaban a Tadó por caminos de herradura transportados desde esa región. Estas fiestas patronales invocan a la Virgen de la Pobreza y se celebra por medio de diversas manifestaciones que hacen un ambiente carnavalístico, con comparsas, disfraces, pasacalles, adornos y verbenas hasta el amanecer.

Fiestas Patronales San Francisco de Asís (San Pacho)

Ciudad: Quibdó


En 1648, Fray Matías Abad, padre franciscano apoyado por el gobernador de Cartagena don Pedro Zapata de Mendoza, penetró el alto Chocó por el río Atrato y realizó el levantamiento de la iglesia y casas aledañas. Este proyecto terminado el 4 de octubre se consagró a San Francisco de Asís con la primera fiesta solemne que hizo en esta tierra. A San Pacho se le pide fecundidad, el rito consiste en que se echan imágenes o se raspan polvos de estas en una bebida mañanera, se toma para que se produzca la fecundidad en las familias donde no la hay. Por eso el 4 de septiembre de cada año a las doce de la noche se da el aviso colectivo de las fiestas que se avecinan, se disparan voladores desde todos los ángulos y el escándalo de las gentes que gritan y cantan con las chirimías a la cabeza. Y comienza las fiestas.


8 feb 2009

ECOTURISMO

Bahía Solano

Selvas y playas vírgenes ofrecen a sus visitantes la flora y la fauna más exóticas del trópico: manglares con hábitat exclusivos. De sus suelos de origen volcánico brotan manantiales termales que permiten compararse con ciertas zonas de Hawai. Sus tranquilas aguas permiten la práctica deportiva como el esquí, buceo, pesca y deportes de vela, entre otros.




La Ensenada de Utría es considerada como una de las más bellas de Suramérica; es una entrada al mar de 7.300 metros de largo y 100 de ancho. Posee playas de arena blanca (escasas en esta región), una flora y fauna muy variadas y aguas cristalinas. Esta ensenada es un "Parque de Reserva Natural"



Las playas de Mecana, Huina y El Almejal (El Valle), los acantilados de Juná, la cueva de agua dulce, las diferentes cascadas naturales, como la Esso, el río Mecanita y las playas de los corregimientos cercanos, son sus principales atractivos turísticos.




Nuquí
El turismo ecológico ha venido presentando un proceso de expansión que cada vez atrae más visitantes nacionales y extranjeros. La tranquilidad y los encantos naturales hacen de Nuquí una región ideal para el turismo ecológico.
Nuquí presenta un conjunto de recursos y atractivo naturales aptos para el descanso y el turismo de "sol, arena y mar". Su belleza natural apenas empieza a despertar y es otra región ecoturística en el Chocó.



Parque Nacional Natural los Katíos

Se encuentra ubicado en el extremo noroccidental del Departamento del Chocó, en límites con Panamá, en jurisdicción de los municipios de Río Sucio (Chocó) y Turbo (Antioquia).

El clima varía dentro del parque: en las zonas altas la precipitación alcanza los 10.000 mm anuales y los 23 grados centígrados, mientras que en las zonas bajas alcanza sólo los 3.000 mm anuales y los 27 grados centígrados. La influencia de la zona de convergencia intertropical conlleva a la unimodalidad del régimen de lluvias, presentándose los máximos registros entre los meses de mayo y septiembre.

El bioma más extenso del parque es el de la selva húmeda ecuatorial higrofítica, pero los hidrobiomas también son importantes.
Entre las especies mas representativas se encuentran el gramalote, la pangana, el chachafruto, platanillos y el cativo dentro del hidrobioma.

Dentro del bosque higrofítico se rescatan las especies inga y ficus. De la fauna se destacan la danta, el manatí, el puma y el oso andino; así mismo se encuentran 400 especies de aves.
Los indígenas que habitan actualmente la región son de la familia emberá-katío, que dan nombre al parque.

GASTRONOMIA


Torta de chontaduro
Ingredientes: 1 libra de chontaduro maduro,1 lb.de azúcar, 1 de mantequilla, 2 pocillo de harina de trigo, 6 huevos, 1 cucharadita de polvo de hornear,1 cucharada de esencia de vainilla, 1 nuez moscada pequeña, 1 pocillo de leche bien espesa
Modo de preparación: Se bate la mantequilla con azúcar. Cuando ya se haya desvanecido la azúcar se agrega el chontaduro y se revuelve bien lo mismo que la harina.
Después se revuelven los huevos y se le agrega la nuez moscada con la esencia de vainilla y el polvo de hornear, después, de haber medido bien se vacía en un molde queda lista para meter al horno durante 45 minutos.




Sopa de plátano frito con sardina frita y queso
Ingredientes: 16 sardinas, 1 plátano verde grande, 1 libra de queso costeño, 1 cebolla cabezona, 1 cucharada de manteca de cerdo o (aceite), 1 charada de jugo limón, 4 hojas de cilantro y cebolla de ramas (con los tallos), 2 hojas de albahaca, 1 tomate, 1 libra de papas, Aliños: vija y sal al gusto.

Modo de preparación: Las sardinas se escaman y se limpian bien, sacándole las tripas. Se les hace una cortadita por los costados para que frían bien, se les unta un poco de sal y sin que se quemen se fritan hasta quedar doraditas. Se pela el plátano verde, se lava y se corta en rodajas de 4 centímetros de grueso; luego se fríen, cuando ya están se sacan y se aplanchan con una piedra antes que se enfríen hasta quedar bien planitas.

Luego se colocan al fuego en un perol con la cantidad de 24 pocillos de agua, cuando esto ha hervido se le echa el tomate bien picado, lo mismo que la cebolla, las papas peladas y cortadas en rodajas o enteras, las hojas de cilantro, la albahaca, la manteca y la vija. Cuando estos ingredientes están casi cocidos se les agrega el plátano, el aliño y el jugo de limón. Esto se deja hervir por 10 minutos más; luego se le agrega el queso partido en trozos, la sardina y sal al gusto.

Jugo de chontaduro
Ingredientes: 12 chontaduros grandes, 2 pocillos de leche en polvo, esencia de vainilla y azúcar al gusto.
Modo de preparación: Se lavan bien los chontaduros, se ponen a cocinar con o sin concha hasta que queden bien blanditos, luego baja el recipiente, se dejan enfriar bien, luego los sacamos del recipiente, se pelan; después de estar bien pelados se abren y se le sacan las pepas; se muelen o se machacan bien hasta obtener una masa compacta, a esta masa se le agregan 8 vasos de agua, se revuelve bien y se cuelan para sacarles las hebras, luego se les a agregan los dos pocillos de leche en polvo, esencia de vainilla y el azúcar al gusto, vuelve a batirse hasta cuando se hayan mezclado todos los ingredientes; este jugo se puede servir frío o al clima.





Tapao de chere (pescado seco)
Modo de preparación: Abrir el pesacado por la mitad como en dos tapas, quitarle lo salado.En una sartén se pone una capa de plátano verde partido que cubra el fondo, encima el pescado que cubra todo el plátano y se deja cocinar a fuego mermado, sin tapa.
Se deja hasta que el plátano esté cocido, el pescado debe quedar reseco. No lleva aliños.

Arroz clavado
Se pone a hervir agua para hacer arroz común y corriente. Cuando hierve se pone a fuego alto y se le echa el arroz bien lavado, aceite, sal y media libra de queso por una de arroz, cuando se cocina el arroz ya estuvo. También se puede agregar atún o longaniza.


Arroz atollado
En una olla, echar aceite, cebolla en rama, tomate, vija, sal, ajo, comino, repollo y zanahoria.Agua suficiente como para que quede mojado-sopudo. Ni seco ni aguado.Dejar hervir, agregar revolviendo pa’ que no se queme, arroz bien lavado. Dejar que cocine y ya.Si quiere lo puede hacer con carne ahumada, queso o guacuco.


Caldo de guacuco
Pescado guacuco grandes y fresco bien lavados con agua hervida.En la olla echar: aceite, tomate, cebolla, vija, sal, papa o yuca. Dejar a medio cocinar, agregar el pescado con agua pero no mucha.Dejar hervir media hora, agregar queso y ya. Delicioso.


HISTORIA DEL DEPARTAMENTO

Hace aproximadamente 2.300 años, existía ya en el Urabá chocoano, conocido con el nombre de Darién, un complejo cultural, conformado por cazadores y pescadores sedentarios que culminó en una fase agrícola. A la llegada de los europeos a América, poblaban el territorio chocoano agrupaciones indígenas conocidas como los Kunas, Chocoes, Noanamaes (Kunas, Emberas y Waunanas):

-Emberas:Viven aun a lo largo de los ríos Atrato y San Juan.

-Waunanas:Viven aun a lo largo de los ríos Atrato y San Juan. Estos dos grupos a pesar de vivir en el territorio del Chocó, tienen diferentes díalectos.

-Katíos: Habitan entre Chocó y Antioquia.

-Kunas: Aún viven entre Chocó y la República de Panamá. Pertenecen al grupo Chibcha.

-Calimas:Existieron entre el Chocó y el departamento del Valle del Cauca.

Estos grupos indígenas fuéron conquistados y sometidos a trabajos de minas y de toda índole por los españoles a partir del año 1500.

EPOCA HISPANICA EN EL CHOCÓ

El primer conquistador español en llegar a tierras del Chocó fué Rodrigo de Bastidas, en el año de 1500, al arribar al golfo de Urabá, despues de recorrer la Costa Atlantica desde Riohacha.





En segundo lugar encontramos a Cristobal Colón, quien en su cuarto viaje, en 1502, llego hasta tierras de Acandí, en la margen izquierda del Golfo de Urabá.





PRIMERAS GOBERNACIONES

En el año 1508 el rey de España crea las dos primeras gobernaciones en tierra firme:

-Nueva Andalucía:Desde el Cabo de la Vela en la Guajira, hasta la margen derecha del Golfo de Urabá, y nombra como gobernador a Alonso de Ojeda.

-Castilla de Oro:Desde la margen izquierda del Golfo de Urabá hasta el Cabo Gracias a Dios en Centroameríca; nombra como gobernador a Diego de Nicuesa. Nueva Andalucía y Castilla de Oro fuéron las primeras gobernaciones fundadas en nuestro país, y Alonso de Ojeda y Diego de Nicusa los primeros gobernadores.

La primera poblacion en tierra firme fue San Sebastian de Uraba fundado por Alonso de Ojeda, el 20 de enero de 1510; en la margen derecha del golfo de uraba.

EPOCA DE LA COLONIA Y LA INDEPENDENCIA EN EL CHOCÓ





La historia del Chocó esta ligada a la minería del oro y del platino. La abundante presencia de los esclavos en la Costa Pacifica y especialmente en la región del Chocó, obedece a la riqueza en recursos naturales preciosos, especificamente el oro, recurso indispensable para las economias monetarias de esos periodos de la historia.

El negro colombiano está ubicado principalmente, en esta zona del "Anden" Pacífico de Colombia, zona esclavista de mitas mineras.

Los esclavos importados de Africa por comerciantes portugueses y holandeses, se ocupaban de la actividad minera, mientras que a los indios se les encomendaba la agricultura sedentaria. Los esclavos eran originaríos del occidente de Africa, donde habitaban cerca de la minas de oro de Sudan Occidental, Benin, Guinea y Costa de Oro, que eran zonas de gran desarrollo metalúrgico. Esta población negra de Africa, no sólo era fuerte, sino con ancestrales conocimientos de oro.

En el Chocó, han sido explotadas las minas de aluvión, preferentemente, por su mayor facilidad que las de las vetas o batolitos. La mina de aluvión es la de los lechos de los ríos formada por los materiales erosionados desde la cabecera de los ríos y arrastrados por las grandes avenidas. La minería durante las epocas de la Colonia, Independencia y a mediados de la República, era de aluvión, por estar el oro y el platino a flor de los lechos de los ríos y quebradas.

El Chocó es el primer productor de platino en America. En Colombia, ocupa el primer puesto en la producción de oro en estos momentos. Los pueblos del Chocó se fueron creando como asientos de mineros. Los desplazamientos de los conquistadores y Colonos, obedecian al rumbo que iban tomando las explotaciónes auriferas.

La historia de la minería en el Chocó, es también la historia de la explotación fisica y humana del hombre Chocoano en beneficio de una minoria que inicia un proceso de alienación, del que aun es victima todo el Departamento.

La principal causa de la destrucción de las diversas culturas indígenas y negras llegadas al Chocó y de la marginalidad económica en que se encuentran sus descendientes, han sido los ricos minerales preciosos del Chocó. Las mitas y los servicios siguen hoy bajo un lenguaje que disfraza los antiguos modos de produccion y explotación señorial y de dependencia Colonial.

El sistema de explotación fué el de las concesiones. Las primeras concesiones en la hoya del rio Atrato, mencionan a Susana Caicedo, Maria Clemencia Caicedo, Lorenzo de la Carrera, Antonio Garcia Renteria, Bruno Rodriguez y Miguel Velasquez.

UBICACION Y RELIEVE

Chocó es uno de los 32 Departamentos de Colombia, localizado en el noroeste del país, en la Región del Pacífico colombiano, entre las Selvas del Darién y las cuencas de los ríos Atrato y San Juan.
El Chocó es el único departamento colombiano con costas en el
Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Es igualmente el único departamento limítrofe con el antiguo territorio colombiano de Panamá.
Los límites del Chocó son: al norte,
Antioquia, Panamá y el Mar Caribe; al oriente Antioquia, Risaralda y el Valle del Cauca; al sur Valle del Cauca, y al occidente Panamá y el Océano Pacífico. Su superficie es de 46.530 km².